Ir al contenido principal

Entradas

Revelado Color - Fuji Color 200

Los clásicos rollos de color que venden en tiendas fotográficas están diseños para ser revelados con el proceso llamado C41, utilizado por los laboratorios de revelado, en esta entrada modificaremos el proceso ECN-2 para revelar en casa nuestros rollos color.

Revelado Color Film Cine Kodak 250D

Basado en la formula utilizada en entradas anteriores, modifique algunas variables, en busca de mejorar la calidad de las imágenes, ademas de disparar las tomas en una iso menor a la nominal para bajar el grano de la emulsión.

Técnica: Efecto Sabattier

este efecto se produce por una segunda exposición de la emulsión fotosensible en medio del revelado,  esta técnica  se caracteriza por sus imágenes con marcados contornos y áreas  que aparecen en forma de negativo.

Técnica: Goma Bicromatada

La goma bicromatada es un procesos fotográfico en donde se obtienen copias de un negativo mediante contacto, esta técnica permite obtener fotografías a color dependiendo de los pigmentos utilizados, el proceso permite tener varias capas de emulsión de diferentes colores, que al mezclarse da una imagen de particular belleza y caracterizara pictóricas.

Marcha Por la igualdad 2015

Una año mas que se realiza esta marcha en Santiago de Chile, los activistas por los derechos homosexuales expresan su peticiones en una multitudinaria marcha que convoca a las distintas agrupaciones de Transsexuales, Travestís ,lesbianas , homosexuales, trabajadoras sexuales y familiares que apoyan la diversidad de orientación  sexual. este año la causa que promueve esta marcha, es una ley de identidad de genero, buscando igualdad y no discriminación, por la forma de vestir, hablar o la modificación de su aspecto sexual. Emulsión: Kodak SO-202 revelador : Parodinal Concentración : 1:50 Temperatura Revelado: 20 °C Tiempo: 12 Minutos Agitación: 30 primeros segundos - 10 segundos cada minuto. Nota: Falla en escaneo de negativos demasiado curvados (anillos de newton)

Técnica : Papel Salado

El papel salado debe su nombre a unos de los compuesto, el cual se usaba para generar imágenes, él cloruro de Sodio comúnmente llamado Sal, al mezclar la sal con nitrato de plata, se genera cloruro de plata, el cual tiene la particularidad de ser sensible a la luz, con el tiempo se fue perfeccionando la técnica ocupando otras sales, una de las características de la técnica es que la imágenes son de color sepia y son bastante estables en el tiempo. la técnica en si es bastante sencilla, el  único  inconveniente es que el nitrato de plata no es barato, ademas que es toxico y hay que tener las precauciones para manipularlo. el proceso tiene los siguientes pasos: salar, sensibilizar y fijar. 1- Salar el papel, en este paso lo que se hace es impregnar el papel con cloruro de sodio, en realidad en este paso se aprovecha de dar dos características al papel, el ya mencionado salado y por otra lado impermeabilizar, acá quiero comentar que la formula q...